La educación,ámbitos educativos,dimensiones, y los cuatro pilares.
Un día en clase comentamos el artículo sobre el concepto de educación y sus dimensiones, que anteriormente habíamos leído en casa, fue el siguiente:
Cuando llegamos a clase, el profesor pregunto ¿que es la educación? ¿Alguien podría definirme el concepto?.... En ese momento se generó un silencio automático, nadie sabía construir una definición...entonces, el profesor comenzó ha hablar sobre la educación poco a poco, voy construyendo una definición " Es la formación de desarrollo de diversas capacidades de cada uno, de acuerdo con la cultura y normas de convivencia de la sociedad"
El siguiente vídeo puede ayudar a comprender mejor lo que es la educación:
También hablamos sobre los tipos de educación "Ámbitos de lo educativo", y para su mejor comprensión, realizamos una actividad por parejas, poniendo 3 ejemplos de cada tipo de educación:
Actividad de ejemplos de ámbitos educativos:
Educación no formal:
1- Baile
2- Carnet de conducir
3- Orientación
Educación informal:
1- Aprendí sobre el tema de aeronáutica, porque mi padre desde que era pequeña, me contaba historias sobre aviones, puesto que se dedica a ello, y construíamos maquetas aviones con materiales, veíamos vídeos de aviones..etc
2- Aprendí a cocinar, porque cuando mi madre cocinaba, me ponía a su lado y fui aprendiendo poco a poco.
3- Aprendí sobre los animales, porque mi abuela era una amante de ellos, y me enseñaba como cuidarlos, como educarlos..etc.

Educación formal:
1- Titulación de baile moderno y funk.
2- Graduado de bachillerato.
3- Graduado escolar.
En mi caso elegí el siguiente artículo: https://politica.elpais.com/politica/2017/11/08/actualidad/1510167344_836696.html
Si su hijo no quiere el móvil o se aísla, puede estar sufriendo acoso escolar
Dos asociaciones presentan una guía para ayudar a los padres a detectar el 'bullying'
Los chicos y chicas que sufren acoso escolar o ciberacoso tardan más de un año en contárselo a su familia y pedir ayuda. Son una media de 13 meses de miedo y sufrimiento, según los datos del Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying de las fundaciones ANAR y Mutua Madrileña. Ambas asociaciones presentaron ayer una guía para padres y profesores con las preguntas y respuestas más comunes para detectarlo.
La edad más habitual para sufrir acoso es entre los 12 y los 13 años. Cuando las víctimas lo confiesan -el 70% acaba contándoselo a los padres-, el problema suele haberse agravado y el menor puede sufrir daños psicológicos. "Hay tres cosas que los padres no debemos hacer cuando nuestro hijo nos cuenta que sufre acoso escolar: sobrerreaccionar, sobreprotegerles y no implicarle en la búsqueda de soluciones", explica Benjamín Ballesteros, psicólogo y director de Programas de la Fundación ANAR. Entre los síntomas que las familias deben tener en cuenta están el aislamiento, las excusas para no ir al colegio, cambios en el carácter, pérdida o rotura del material escolar, rechazo al uso del móvil o incluso manifestación de enfermedades psicosomáticas -como dolores de cabeza o tripa-.
El manual recomienda que, una vez detectado, "el padre debe poner el caso en conocimiento del centro, fundamentalmente del tutor y del equipo directivo", según la nota enviada por las asociaciones que añade: "Nunca hay que intentar resolverlo por nuestra cuenta, llamando a otros padres o compartiéndolo a través de un grupo de WhatsApp".
Entre los motivos que desencadenan el bullying, los menores citaron en estudios previos de ambos colectivos la marginación por ser diferentes, discapacidades, defectos físicos, ser poco abiertos o habilidosos en las relaciones sociales y no seguir las tendencias o gustos de la mayoría. En algunas ocasiones, los niños acosados destacan por su inteligencia, características de su personalidad o incluso atractivo físico.
Entre otras cuestiones, la guía responde a una pregunta habitual: ¿A qué edad debo dar a mi hijo un móvil con conexión a internet? "No existe una edad ideal. La decisión debe tomarse en función de la madurez y responsabilidad de cada niño y teniendo en cuenta que, si es menor de 14 años, el responsable de las acciones que cometa con la tecnología es el padre".
Pienso que este artículo se puede diferenciar la dimensión moral, ya que el niño a sufrido una perdida de valores, de respeto, de autoridad, a causa de la manipulación de algunos compañeros. Y por supuesto ha sido expuesto a un maltrato psicológico.
Y también podemos identificar la dimensión social, ya que los padres deben de ponerse en contacto con el centro escolar, y aparte podemos observar que el bullying trae consigo, una marginación, discriminación, no existe la igualdad...etc. También la identificamos al ver que los profesores de este centro se comunican con las familias y les da un guión sobre como identificarlo y como deben actuar.
Cuando terminamos de ver la dimensiones, pasamos a comentar "los 4 pilares de la educación", donde el profesor recomendó el libro, informe Delors ( la educación encierra un tesoro). En este apartado nos explico los retos educativos y los 4 aprendizajes básicos:
Aprender a conocer
Aprender a hacer
Aprender a ser persona
Aprender a vivir juntos
El profesor también nos explicó el paso de los pilares a las competencias. Y seguidamente de esto, pasamos a conocer las diferentes inteligencias múltiples. Y por último, dijo como educar por competencias.
Y como no resaltar la propia historia que nos puso el profesor:
En el salón de mi casa, junto al sofá, mi hijo Miguel a punto de
cumplir 11 años tiene ante sí al menos 6 mandos digitales: el
de la TV, el de la TDT, el del video VHS, el del DVD, el teléfono
inalámbrico, el de la wii y el teléfono móvil de su madre.
Cuando yo tenía su edad solo tenía a mano el interruptor de
la luz y el botón de encendido de la TV (en blanco y negro) o
el de la radio. Entre él y yo solo ha pasado 1 generación.
Aunque en la actualidad tengo los mismos mandos a mi
alcance para poder utilizarlos todos, necesito leer
detenidamente las instrucciones de uso. No siempre lo
consigo.
Su abuelo tiene los mismos mandos a su alrededor y ,sin
embargo, a pesar de su edad solo alcanza a manejar con cierta
soltura el mando de laTV. LaTDT le está complicando la vida
¿Quién de los 3 es más competente?
¿Podemos enseñar lo mismo y de la misma manera?
Pienso que nadie es más competente que nadie, las generaciones cambian y cada uno enseña lo que sabe y de la mejor manera que puede.